Formando a pilotos profesionales panameños
La Academia Latioamericana de Aviación Superior (ALAS) es una institución de enseñanza aeronáutica dedicada a la formación de pilotos comerciales con énfasis en aerolíneas. ALAS nace de la necesidad de preparar Pilotos panameños de Aerolíneas con los estándares internacionales que exige Copa Airlines.
En ALAS formamos a nuestros pilotos con altos perfiles académicos y un alto grado de responsabilidad, aprovechando cada una de sus facultades como futuros pilotos al mando.

Nuestros equipos
Actualmente, ALAS cuenta con una flota moderna y equipos de simulación de vanguardia para garantizar una formación de alta calidad.
Nuestra flota incluye:
- 8 aeronaves monomotor Diamond DA40
- 2 aeronaves bimotor Diamond DA42,
- 2 simuladores Frasca de vuelo instrumental
- 1 simulador para transición a jet.
Las aeronaves Diamond se destacan por su tecnología de punta, eficiencia y altos estándares de seguridad, ofreciendo un entorno de aprendizaje ideal para los pilotos en formación. La fase de clasificación multimotor se realiza en el DA42, una aeronave reconocida por su rendimiento avanzado y diseño innovador.
Nuestros simuladores Frasca permiten a los estudiantes perfeccionar sus habilidades de vuelo por instrumentos en escenarios altamente realistas, mientras que el simulador de transición a jet prepara a los cadetes para operaciones más complejas, alineadas con las exigencias de las aerolíneas comerciales.
Programa de Estudios
El entrenamiento de vuelo está compuesto por etapas que a su vez están divididas en lecciones. Cada lección es una continuación de la anterior y una introducción a la siguiente y son contabilizadas en horas.
Tiempo de Entrenamiento
Nuestro programa de formación para piloto comercial es íntegramente en inglés y consta con más de 250 horas de formación en vuelo y simulador; y más de 600 horas de teoría. Se necesitan de 18 a 20 meses para completar todo el curso.
Curso de Piloto Privado
La primera parte de nuestra formación es el curso de piloto privado. Como todas las fases de nuestro entrenamiento, comienza con un curso de tierra. Al completar satisfactoriamente la etapa teórica, el siguiente paso son las lecciones de vuelo. Maniobras básicas, navegación, y todas las regulaciones requieren van a ser enseñados en este período. Un mínimo de 40 horas de vuelo se requiere para obtener la licencia de Piloto Privado.
Curso de Habilitación por Instrumentos
Para poder volar bajo las reglas de vuelo por instrumentos (IFR) se debe tener una habilitación de instrumentos en su licencia. El estudiante aprenderá a volar y navegar solo por referencia a los instrumentos en la cabina de avión. Para comenzar las lecciones de vuelo, el alumno habrá culminado la fase de piloto privado. En esta parte del entrenamiento, el tiempo mínimo de vuelo es de 40 horas que incluyen horas en el simulador.
Curso de Piloto Comercial
Gran parte de las horas de vuelo se realizan durante esta parte del entrenamiento. Al menos, un total de 87 horas de vuelo son requeridas para completar esta fase. La mayor parte de esto el tiempo es como PIC (piloto al mando). Al finalizar está etapa, el estudiante obtendrá su Licencia de Piloto Comercial con habilitación por Instrumentos.
Curso de Habilitación Multimotor
20 horas de entrenamiento de vuelo y simulador para completar este curso. En esta fase, el alumno aprende las principales diferencias entre volar un avión monomotor y un avión multimotor. Al finalizar, el estudiante obtendrá la habilitación de multimotor y unas 200 horas de entrenamiento de vuelo y simulador.
Curso de Transición a Aeronaves tipo jet
La última parte del entrenamiento es la transición a aeronaves tipo jet. Durante estas lecciones, el piloto aprende procedimientos generales de jet, así como también cómo operar sistemas básicos de jet. Este curso se realiza en simuladores específicos para el entrenamiento de transición a jet únicos en la región.


256 Horas de Vuelo y el Título
Nuestro programa le permitirá al estudiante obtener la licencia de Piloto Comercial de Avión con Habilitación de Monomotor terrestre, Multimotor terrestre e Instrumentos. Una formación integral